Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

jueves, 3 de octubre de 2019

Un ensayo aproximativo al silencio como unidad comunicativa por Dra. Marcia Losada G.

La facultad de pensar y la aptitud para recepcionar y emitir enunciados son dos de las características más señalizadoras de la actividad cognitiva del homo sapiens. De entre los múltiples lenguajes existentes, la comunicación humana es ⎯hasta ahora⎯ la más compleja, no sólo por el tipo de signo-código-portador sino también por el órgano receptor (el cerebro humano) que presenta una ductilidad compleja en la conversión de patrones reticulares-dimensionales en el nexo estímulo-respuesta, más que en ningún otro centro decodificadorartificial o animal.

Descargue texto completo