Sobre la autora del blog.




Marcia Losada García
LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X

Licenciada en Filología Clásica en 1984, Máster en
 Estudios Semánticos Aplicados en 1999, Doctora en Ciencias 
 Filológicas en 2003 por la Universidad de La Habana leer más.

martes, 7 de marzo de 2023

8 de marzo Día internacional de la Mujer, por Dra. Marcia Losada

 

En honor al 8 de marzo, Día internacional de la Mujer

Un gran abrazo que abarque a TODAS.

No es hasta 1975 que la ONU instaura un día internacional para alabar a la mujer.

Pienso en que hace un poco más de 100 años, luego bien en tiempo histórico reciente, durante 1907, Clara Zetkin lidera nuestras exigencias en unión de un grupo de delegadas  a la Conferencia Internacional de Alemania; ellas  incitan y dejan testimonio  del deber de vindicar nuestros derechos; rememoro  a las trabajadoras golpeadas salvajemente (me arriesgo al epíteto) en 1875, en medio de la tan aclamada época progresista de La Revolución Industrial,  mujeres trabajadoras  que , en N.Y, salieron a las  calles  en busca también de sus legitimaciones ( de  estas últimas,  cuenta la leyenda que enarbolaban  telas lilas en las que trabajaban  en el taller en aquel momento, lo cual es  todo un detalle).

Pues reflexiono por estos días sobre el modo de vida de nosotras las mujeres, porque se conmemora la fecha del 8 de marzo como un hito de vindicación del derecho de la mujer, en su lucha por alcanzar una vida plena en todos los ámbitos, luchas y sacrificios para conseguirlos justamente. Sacrificios que continúan, pues datos estadísticos publicados por organizaciones internacionales evidencian que nacer mujer en algunas culturas es aún un lastre: menos acceso a la educación, a ocupar puestos en la dirección de empresas, parlamentos, menor salario, carreras científicas truncas por tocarnos exclusivamente cuidar de la familia, se sufre por abuso físico incluso durante la jornada laboral, mutilaciones  en variadas partes del cuerpo, las tasas de feminicidio crecen en algunos países exponencialmente.   En la culta Europa, por ejemplo, la pandemia volvió a evidenciar que confinadas en su casa y a pesar de estar con sus familias, no llevaron, precisamente, la mejor parte.

Todo ello incita a continuar los reclamos.

En la vida cotidiana de Latinoamérica si una casa está sucia o la ropa mal lavada, si hay que inventar que se desayuna para ir al trabajo y a la escuela o la comida no está lista -después de  hacer larga fila y  culminada la primera jornada laboral ( la segunda, es nuestro trabajo en el hogar) o si  los niños están “malcriados” y los enfermos desatendidos se dice: -a veces hasta por nosotras mismas- “eso es culpa de fulana”… y no de una responsabilidad mal compartida. Deviene lugar común se acepten y esperen de nosotras posposiciones o dejaciones en el horizonte de expectativas femenino, y aun en el posfemenino…esta última corriente, sospecho (solo sospecho) fue inaugurada por Clodia Pulcher…[1]  

Pienso enfáticamente en todas ellas, y consecuente también en nosotras las cubanas (las gloriosas mambisas, las de la clandestinidad y las mujeres de ahora) mujeres estas últimas con las que compartimos centros de trabajo o vecindario, o simplemente un saludo mañanero, volcadas a la lucha no menos dura de la vida cotidiana; reflexiono en lo que hemos conquistado en lo que nos falta…

Resulta aliciente para mí, el que un poeta latinoamericano rubrique, interpretando el sentir de muchos, “mujer techo de mi vida” (C. Vallejo) y que el más universal de los pensadores cubanos, J. Martí, en su vida y en su obra, mas de una vez haya subrayado sitial de honor para la mujer. También gratificante me resulta nuestra ganada autoconciencia de seguir batallando en el ahora por una vida mas digna para todos y todas. Recordemos que el acto más valiente que podemos realizar siempre desde nuestros roles sociales, es pensar por una misma…en voz alta.

 


Marcia Losada

Dra C. Filológica

Profesora titular Universidad de La Habana.

 

 

 



[1] Bueno, mujer libérrima…

sábado, 4 de marzo de 2023

Croniquilla de un reinicio por Dra. Marcia Losada García

Estimados lectores, saludos cordiales:

Un estado comprometido de salud, consecuentemente, ingreso y múltiples y complejos análisis que abarcaron un segmento de poshospitalización me determino incumplir mi propósito de reiniciar mi blog el 15 de enero.

Pensaba con tristeza en fechas trascendentes que no pude comentar y ahora vienen a mí en formato de “tormenta de recuerdos” luego bien los más significativos -aunque falten algunos importantes- y los enumero así, como catarsis, aunque no tenga fichado en mi imaginario exactamente el día…tal, se presentan:

El 28 de enero con la consecuente marcha de las antorchas desde la UH,  la fundación del monumento a Mella, el 10 de enero frente a la UH, los Reyes magos, el 6;reglana soy, no olvido la siembra en1924 del olivo a Lenin  en la colina que  lleva ahora su nombre;  el incendio de Bayamo y como me alertó una vecina médica mediante WhatsApp, el 4 de enero el nacimiento de uno de los epidemiólogos más reconocidos de nuestro país, Juan Gutiérrez Gener (resulta que mi hermano doctor en ciencias políticas  aplicadas a la salud es también epidemiólogo); el 23 de enero con la primera exhibición de cine en nuestro país en el otrora teatro Tacón( como cubana que soy, amo el cine);  la muerte  en aquel entonces de Justo Vega (yo corría de pequeña a escuchar sus controversias en el Guateque); también Agramonte con sus ideario moderno y consecuente, sellando con énfasis democrático la abolición de la esclavitud en la asamblea de la Republica en Armas  …y  vino al mundo Leo Brouwer en Marzo, la muerte del cubano -francés ( mi esposo vive allá) Amadeo Roldan, el nacimiento del matancero B. Byrne… (si deshecha en menudos pedazos); aahhh y  también, la muerte  de Don Mariano Martí, el 3  de febrero(resulta que soy familia política de nuestro apóstol) vuelve mi vecina médica a recordarme el 28 de febrero el Día internacional de las enfermedades raras (…y resulta que estoy enferma de una, vaya, seré por fin familia de Stitch ). En mis entresijos deploro los incendios forestales en mi país, la guerra Ucrania- Rusia ya en su primer año de horror e intereses creados , las victimas del espantoso terremoto en Turquía-Siria… El 8 de marzo, gran día para todas y todos, que cierra mi anamnesis… en unión del 1ro de enero, hito en la historia Patria…

Retomo mi papel de incitadora de lectura con un tema muy grato a mí la guerra de Troya, que con el aporte- écfrasis de A, Cánovas, un video de YouTube sobre el cambio del panteón politeísta de los dioses griegos al monoteísmo, excelente para acercarse al tema por primera vez, “aperturo” mi blog este año. Me falta (pero no llegó) el resumen de la tesis doctoral de la Dra. Nela profesora de la UH-FLEX (resumen ofrecido por la autora) sobre el importante tema del lenguaje de señas, texto que algún día arribara , o no…-

Lectores, un gusto volver a saludarlos; que estén bien de salud.

Atte., Dra.  C Filológicas Marcia Losada G. Profesora titular UH.

Caracterización de la clase léxico gramatical: seña sustantiva de la Lengua de Señas Cubana por Dr. C. Marianela Garau (autora invitada)

 

Resumen ampliado de la tesis en opción al grado científico de Doctor en lingüística Caracterización de la clase léxico gramatical: seña sustantiva de la Lengua de Señas Cubana

Autora: Dr. C. Marianela Garau Cordovés

Tutor: Dr. C. Eric Fernández Hernández

Defendida en la Universidad de La Habana, año 2019

 

El reconocimiento internacional de las lenguas de señas como idiomas viso-gestuales y derecho de las comunidades sordas constituye un significativo referente para profundizar en sus particularidades lingüísticas. Particularmente, en Cuba, la comunidad sorda se ha pronunciado por el reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas Cubana (LSC), hecho que exige la formalización de esta.

En el contexto descrito, presenté una tesis que expone la caracterización de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical de la Lengua de Señas Cubana (LSC). La investigación partió del siguiente problema científico: ¿cuáles son las características de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC? y del consiguiente objetivo: identificar las características de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC.

Asumí, como paradigma de investigación el cualitativo, cuya forma de razonamiento esencial es la inducción, ya que me permite -a partir de un cúmulo de detalles descriptivos obtenidos de la observación- conceptualizar, categorizar, organizar y estructurar el material objeto de estudio con el propósito de arribar a conclusiones generales.

En este apartado se hace pertinente precisar que, como consecuencia del movimiento internacional hacia el respeto a la diversidad, de las investigaciones que demuestran el valor de las lenguas de señas como sistemas lingüísticos, de los estudios que describen el desarrollo intelectual de niños sordos hijos de padres sordos, entre otros argumentos, se ha constituido el denominado modelo socioantropológico de la comunidad sorda. (Massone, 1996; Martínez, 2016, entre otros). A partir de esta posición la persona sorda es considerada miembro de una comunidad, poseedor de un patrimonio lingüístico y cultural. Esta concepción, que es la que asumo, no niega la condición biológica de los individuos sordos, sino que sitúa en primer lugar el entendimiento de las características socioculturales del grupo, y no el énfasis en las consecuencias de la falla o la falta sensorial.

Coherentemente con ello, el proceso investigativo tuvo un enfoque etnográfico porque supone la aproximación al ser humano dentro de un grupo social que es consciente del valor funcional de su lengua. Asumirlo me permitió, a través de la observación, centrarme en determinar las características que distinguen la seña sustantiva como clase léxico-gramatical de la lengua natural de la comunidad sorda cubana y lo materialicé, realizando un trabajo de campo que incluyó tres aspectos fundamentales: la permanencia -más o menos larga- en el lugar donde se realiza el estudio, la anotación cuidadosa de lo que sucede en el lugar estudiado y el análisis y la interpretación de los documentos recabados en el lugar (Angrosino, 2012). Destaco, dentro de este trabajo, por las posibilidades metodológicas que ofrecen para el desarrollo de las investigaciones de la LSC: el uso de la técnica de transcripción en glosas de narraciones grabadas y la consulta de los datos obtenidos a colaboradores sordos. Considero que la metodología descrita constituye el aporte fundamental que hace la tesis a la práctica.

Como resultado, obtuve la primera caracterización de la seña sustantiva realizada en Cuba, a partir de las perspectivas de análisis: semántica, morfológica y sintáctica.  Como consecuencia, describí los cambios flexivos que permiten la expresión del género y del número, un análisis de los procesos morfológicos que generan nuevas señas sustantivas, el establecimiento de las funciones sintácticas de estas señas y una clasificación que tiene en cuenta criterios semánticos y morfológicos. Todo ello sobre la base de una sistematización de los estudios sobre las señas sustantivas en otras lenguas de señas y de la concepción de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC, aspectos considerados como el aporte fundamental de la tesis a la teoría.

En la actualidad, me encuentro realizando una revisión de los resultados y una ampliación del estudio hacia la identificación de la distribución de los determinantes con respecto al sustantivo en el sintagma nominal, como línea investigativa posdoctoral.

Muchas gracias.

viernes, 3 de marzo de 2023

¿El fin de los dioses griegos? Cómo terminó la mitología y el culto a los dioses | Mitos & Leyendas

UNA GUERRA FAMOSA, DOS OBRAS LITERARIAS: LA ILÍADA Y LA ODISEA por M.Art Alejandro Cánovas (autor invitado)

 

Los rubios  cabellos de Helena, parecen como hemos visto, pues, a juicio de los científicos referirse al color del trigo.

   Así,  una guerra de agresión por parte de los griegos, injusta,  nos habla acerca de las mismas manipulaciones  a pesar de los muchos siglos pasados, porque Homero hace héroes de los agresores, y  en la actualidad, los medios de comunicación masiva al servicio de los intereses del agresor, realizan lo mismo. Casi nada ha  cambiado en veinte y tantos siglos.

    Aquiles y Odiseo son personajes de ficción.  

   ¿Y quién es este Aquiles y  quién es este Odiseo, cuyos nombres han quedado respectivamente  como el ideal de héroe épico por excelencia en La Ilíada, y  como título de la obra La Odisea.

   Aquiles es el “responsable” según los especialistas,  de conformar el eje temático de La Ilíada,  ya que su cólera,  resultado de ser agraviado por sus semejantes,  los otros reyes, hace que se retire del combate contra los troyanos y por tanto, que los griegos sufran derrota tras derrota, porque él es el antemural, es decir, el mejor de todos los guerreros.  De eso se trata esta obra,  de los momentos que la leyenda de la guerra de Troya deja a la posteridad como el abandono momentáneo de su héroe  y de las consecuencias que esto trae para el resto de los combatientes que sitian Ilión.  Homero arcaiza, es decir, hace voluntariamente una visión arcaica de los tiempos de estos héroes (véase la calificación de esta época por Hesíodo, el primer historiador griego en su libro Los trabajos y los días, que la hace conocida como la Edad de los Héroes). Homero se equivoca algunas veces, o manipula a su público tratando de decir que usaban el bronce como metal, cuando se sabe que él conoció ya el hierro  –¿por cierto, vivimos todavía en la Edad del Hierro?.  Es un mundo exaltado, de actitudes épicas, conductas atribuidas a los aristoi, es decir a los nobles (aristoi quiere decir los mejores...   sin comentario).  Es obvio que  el carácter de  la guerra sea olvidado, puesto que en La Ilíada vienen a combatir por “honor”: se trata de rescatar a Helena, la esposa de Menelao, quien es uno de los reyes griegos que recibió la ayuda de sus semejantes, otros reyes: Agamenón, Aquiles, Odiseo, etc.

   Odiseo,  o Ulises –como ya hemos dicho– es un héroe de los que participaron en el asedio y destrucción de Troya,  narrado en la obra La Ilíada.  Su regreso a  Ítaca  –asunto narrado por La Odisea  pasa por innumerables pruebas que tuvieron su origen una ofensa que hizo al dios Poseidón (Neptuno).

   Tanto La Ilíada como La Odisea, fueron llevadas a la literatura escrita por orden del estadista Pericles (495-429 a.n.e.), contemporáneo de Heródoto, el autor de Historias, del dramaturgo Sófocles (La Orestíada) y  del escultor Fidias, cuya colosal estatua de Zeus, hacia el 450 a.n.e. en el  templo de Olimpia, es una de las siete Maravillas del mundo antiguo.

   Una revisión breve en el pasado,  nos enfrenta al problema de los homéridas.  George Thomson por citar uno sólo de nuestros contemporáneos,  en su célebre ensayo Marxismo y poesía se refiere a que “el arte declamatorio era una profesión.  Los recitadores pertenecían a un gremio llamado de los homéridas,  es decir, de los «hijos de Homero».  Hay razón para creer que en tiempos prehistóricos estos homéridas fueron en realidad lo que su nombre indica: un clan hereditario de rapsodas profesionales que pasaban su oficio de padre a hijo.” [1]

  Dos  cosas,  la primera, que el arte literario comenzó siendo al parecer compartido entre la literatura oral  y la literatura escrita; Homero fue llevado por estos “homéridas”, a causa del encargo de Pericles, a la palabra escrita en el siglo V a.n.e. ;   es decir, estuvo en la oralidad durante varios siglos  y la tradición en la escritura actuó sobre La Ilíada y  La Odisea, muchos más:  venticinco hasta hoy;  la segunda cosa,  que la transmisión de estos conocimientos,  tanto por los Homéridas, como por los escribas posteriores,  tuvo que implicar una pedagogía de los procedimientos de creación literaria, ya fueran orales o escritos y porque en ello iban no solamente un prestigio de producto, sino su valor como medio de vida.  Una tercera: el problema es que en cuanto a La Ilíada y  La Odisea,  se trataba de aprender y conservar ambas obras,  intactas. ¿Y es que ésto tuvo feliz término? ¿No llegó al artista-conservador de la obra,  la tentación de perfeccionarla? ¿Es que no hubo errores de transmisión,  omisiones involuntarias,  pérdidas?.

     De todas formas,  el aprender implicó dividir la obra literaria convertida en patrimonio familiar, del gremio, o del clan,  y tal vez, analizarla,  si bien con el objetivo de memorizar su texto para después recitarla delante de un público.  Pero había, sin dudas,  que tener una visión de totalidad.

      Lo que después se llamaría libro,  estuvo vivo en los rapsodas como Homero o sus “homéridas; cada uno de ellos pudo componer un libro,  y tenerlo en la memoria,  así como tenía otros que no le pertenecían por derecho de creación.    El rapsoda era una biblioteca ambulante.  Libro, biblioteca  y artista-subtracto de la obra de arte literario, eran la misma cosa.   El libro de pergamino o de papel,   copiado y luego, impreso,   le sustituiría lentamente, y ese proceso determinaría muchas diferencias en la concepción de las obras de arte literario,  sobre todo,   en el problema del reconocimiento de los autores.  El mismo Homero sufre las consecuencias pues, durante cerca de dos siglos, se ha dudado de su paternidad en relación con La Odisea.

   Un nuevo elemento añade contemporaneidad a la guerra de Troya y sus dos obras celebérrimas: un reciente filme, titulado Troya, del año 2004, con Brad Pitt como Aquiles, y otros… renueva el interés por un mundo que parecía muerto y olvidado.

   La universalidad de las obras literarias parece estar en su rayana libertad de re-crear sus respectivas contemporaneidades: ¿acaso la guerra de Troya fue tal y como la vio Homero?

 



[1] En:  George Thomson.  Marxismo y poesía. Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1978.   p. 52