
Con todos y para el bien de todos
Caminos al pensamiento:
Estudios de Filosofía del Lenguaje, Lingüística Cognitiva y Teórica, Análisis Semántico Discursivo Tridimensional, Complejidad, Semiótica, Traducción. Reseñas. Creaciones de autor. Artículos socioculturales.
Sobre la autora del blog.
Licenciada en Filología Clásica en 1984, Máster en Estudios Semánticos Aplicados en 1999, Doctora en Ciencias Filológicas en 2003 por la Universidad de La Habana y Diplomada posdoctoral en Filosofía de la Complejidad en 2009, por el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba. Se ha desempeñado como profesora titular de la Facultad de Artes y Letras y de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana durante 35 años ... leer más.

sábado, 21 de diciembre de 2019
Transductor: La intencionalidad detrás de las palabras (AST) por Dra. Marcia Losada.

UN RETO DE NUESTRO TIEMPO: ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL VERSUS VIOLENCIA AUDIOVISUAL por Luis Álvarez Álvarez (Autor invitado)
Resúmen: Uno de los desafíos de nuestra contemporaneidad es el enfrentamiento a la
violencia audiovisual. Horas y horas consumen los más jóvenes ante pantallas de
diverso tipo, que reflejan juegos audiovisuales o materiales fílmicos cuyo eje central es
la violencia. Mientras tanto, no se proporciona a los maestros ni a los padres otra
posibilidad de respuesta que una categórica —y por lo mismo ineficiente— prohibición
que, para las generaciones que emergen, es sinónimo de invitación a transgredir la
negativa impuesta sin razonamiento ni alternativa.
Descargar texto completo
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Movimientos constructivos de Textualización (Visión linguo-cognitiva desde la Complejidad) por Dra. Marcia Losada G.
Bifurcaciones y caminos
El lenguaje humano(que es al que nos referiremos en lo adelante) resulta hasta el momento, el código por excelencia de adquisición y emisión de conocimiento; lo conceptualizamos como un proceso autoorganizativo, emergente, poiético, generativo, a través de su componente semántico, emitido-recepcionado por un sujeto, que es capaz (ontológica y filogenéticamente) de conocer y modelar actividades objetivadoras de los procesos y focalizaciones con el mayor grado de reflexividad. El lenguaje natural es el instrumento que da soporte por excelencia a las necesidades cognoscitivas y socio-comunicativas.

Descargar PowerPoint completo