Editorial
Estimados Lectores: Saludos y Salud en este año nuevo 2021.
Como notarán pocas veces -a no ser como autora- tomo voz propia para dirigirme a Uds. pero
creo que el año que dejamos atrás, interesante y terrible, y el 2021, que recién comenzamos, con su amplio horizonte de expectativas posibles
y probables, así lo amerita.
Entonces, algunos tópicos:
Agradecer a los colaboradores del blog por sus distintos aportes
(artículos culturales generales, cuentos, pinturas, proposiciones filosóficas
aplicadas al área de la filología, noticias como la de localización de bibliotecas generales en la web….) que han
acaparado la atención de más de 6500 lectores de todo el mundo, a pesar
del asunto tan específico de esta publicación.
El número resulta notable, si además tenemos en cuenta
las condicionantes materiales, problemas de difusión, y de accesibilidad nacional a este soporte.
La profesionalidad,
creatividad de los autores-colaboradores perseverancia han hecho posible que este blog cubano se
mantenga en el aire; también la curiosidad de los lectores –que como he dicho son
formantes del texto nuclear y modifican “estructura” y contenido de la página– que han hecho posible la vitalidad de esta hoja.
En
esta época compleja, recepcionar y difundir
el conocimiento mediante la lectura de sus obras como actividad
preparatoria para clarificar paradigmas es
una tarea para nada menor. Gracias.
No menor tampoco ha sido la contribución de los
profesores-estudiantes de doctorado, que al colaborar con el blog presentando sus proyectos de
investigación han recibido la información subsidiaria de cuántos lectores han
ido a la búsqueda de sus esfuerzos y así, además, se han dado a conocer en otras partes del
mundo; otros han recibido la cuantificada alerta necesaria para redimensionar,
si lo desean, sus publicaciones, arreglar estrategias editoriales, en aras de
una recepción más general.
Reitero son bien acogidos en este escenario, reseñas de
libros, proyectos de doctorado, tesis de
licenciatura o materiales emergidos de dichos ejercicios; artículos sobre
filología, lingüística, que aunque publicados merecen mayor difusión; noticias
de eventos, proyectos culturales de extensión educacional (nacionales e internacionales) enlaces
editoriales, resúmenes de actividades nacionales de asunto filológico; libros
que quieran poner a disposición de todos .
Los únicos requisitos
son ser el autor de los trabajos y /o asumir
la responsabilidad de la noticia en difusión, tener una actitud educativa y moral
ante los valores de la patria y de sus respectivas CULTURAS.
La publicación de trabajos originales queda asentada en
el blog mediante la fecha primera de su ubicación
en el soporte Google de la página, lo cual ante cualquier reclamación
constituye un precedente jurídico de acuerdo con las leyes internacionales de
derecho de autor, esto claro, en el más infeliz de los casos.
Lo anterior, es una de las razones por la que insisto con sus autores me envíen PDF y los muestro,
entonces tal cual fueron entregados. El
blog no tiene “isbn” pues no es .CU; esto es
una estrategia para hurtar la censura
internacional -como ya ocurrió- también en aras de
una mayor difusión. Considero oportuno recordar que es más fácil quitarle la maza a Hércules que un verso a Homero… no tema
entonces en enviar los trabajos, más si tienen algún asiento legal cualquiera, en acta de
ejercicio o de publicación previa en alguna institución.
Lo que genera polémica
“de la mala” y lo que es censurable es producir al filo de las ideas de los demás sin la cita correspondiente; esto es mala praxis al
momento de asumir el trabajo científico precedente;
el problema no es el soporte en que se haga o divulgue un conocimiento sino la actitud
moral con que se asuma la herencia científica
y la
originalidad de las proposiciones del creador.
Con asunto filológico cultural-social invito
nuevamente a los autores nacionales e
internacionales a crear cultura, puentes
de diálogo, empatía, ponerlos a disposición de todos, y en principio de la
comunidad universitaria; darse a conocer y encontrar nuevos puntos de vistas e
interlocutores, con todos y por el bien de todos como reza el lema martiano
que siempre ha encabezado este blog.
Les deseo a autores y lectores amén de la salutación
inicial, armonía, productividad en sus respectivas esferas de construcción del
conocimiento, validado socialmente en interacción entre el yo y la otredad; inteligencia
emocional para emerger armónicos en un contexto mundial que nos exige cada vez más,
el perfeccionamiento de la urdimbre de nuestras
ventanas atencionales como proemio de la acción.
Atte. a UDS,
Dra. Marcia Losada G.