Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

sábado, 4 de marzo de 2023

Caracterización de la clase léxico gramatical: seña sustantiva de la Lengua de Señas Cubana por Dr. C. Marianela Garau (autora invitada)

 

Resumen ampliado de la tesis en opción al grado científico de Doctor en lingüística Caracterización de la clase léxico gramatical: seña sustantiva de la Lengua de Señas Cubana

Autora: Dr. C. Marianela Garau Cordovés

Tutor: Dr. C. Eric Fernández Hernández

Defendida en la Universidad de La Habana, año 2019

 

El reconocimiento internacional de las lenguas de señas como idiomas viso-gestuales y derecho de las comunidades sordas constituye un significativo referente para profundizar en sus particularidades lingüísticas. Particularmente, en Cuba, la comunidad sorda se ha pronunciado por el reconocimiento constitucional de la Lengua de Señas Cubana (LSC), hecho que exige la formalización de esta.

En el contexto descrito, presenté una tesis que expone la caracterización de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical de la Lengua de Señas Cubana (LSC). La investigación partió del siguiente problema científico: ¿cuáles son las características de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC? y del consiguiente objetivo: identificar las características de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC.

Asumí, como paradigma de investigación el cualitativo, cuya forma de razonamiento esencial es la inducción, ya que me permite -a partir de un cúmulo de detalles descriptivos obtenidos de la observación- conceptualizar, categorizar, organizar y estructurar el material objeto de estudio con el propósito de arribar a conclusiones generales.

En este apartado se hace pertinente precisar que, como consecuencia del movimiento internacional hacia el respeto a la diversidad, de las investigaciones que demuestran el valor de las lenguas de señas como sistemas lingüísticos, de los estudios que describen el desarrollo intelectual de niños sordos hijos de padres sordos, entre otros argumentos, se ha constituido el denominado modelo socioantropológico de la comunidad sorda. (Massone, 1996; Martínez, 2016, entre otros). A partir de esta posición la persona sorda es considerada miembro de una comunidad, poseedor de un patrimonio lingüístico y cultural. Esta concepción, que es la que asumo, no niega la condición biológica de los individuos sordos, sino que sitúa en primer lugar el entendimiento de las características socioculturales del grupo, y no el énfasis en las consecuencias de la falla o la falta sensorial.

Coherentemente con ello, el proceso investigativo tuvo un enfoque etnográfico porque supone la aproximación al ser humano dentro de un grupo social que es consciente del valor funcional de su lengua. Asumirlo me permitió, a través de la observación, centrarme en determinar las características que distinguen la seña sustantiva como clase léxico-gramatical de la lengua natural de la comunidad sorda cubana y lo materialicé, realizando un trabajo de campo que incluyó tres aspectos fundamentales: la permanencia -más o menos larga- en el lugar donde se realiza el estudio, la anotación cuidadosa de lo que sucede en el lugar estudiado y el análisis y la interpretación de los documentos recabados en el lugar (Angrosino, 2012). Destaco, dentro de este trabajo, por las posibilidades metodológicas que ofrecen para el desarrollo de las investigaciones de la LSC: el uso de la técnica de transcripción en glosas de narraciones grabadas y la consulta de los datos obtenidos a colaboradores sordos. Considero que la metodología descrita constituye el aporte fundamental que hace la tesis a la práctica.

Como resultado, obtuve la primera caracterización de la seña sustantiva realizada en Cuba, a partir de las perspectivas de análisis: semántica, morfológica y sintáctica.  Como consecuencia, describí los cambios flexivos que permiten la expresión del género y del número, un análisis de los procesos morfológicos que generan nuevas señas sustantivas, el establecimiento de las funciones sintácticas de estas señas y una clasificación que tiene en cuenta criterios semánticos y morfológicos. Todo ello sobre la base de una sistematización de los estudios sobre las señas sustantivas en otras lenguas de señas y de la concepción de la seña sustantiva como clase léxico-gramatical en el sistema lingüístico de la LSC, aspectos considerados como el aporte fundamental de la tesis a la teoría.

En la actualidad, me encuentro realizando una revisión de los resultados y una ampliación del estudio hacia la identificación de la distribución de los determinantes con respecto al sustantivo en el sintagma nominal, como línea investigativa posdoctoral.

Muchas gracias.