En el presente artículo se trata de, mediante el análisis tridimensional del significado –método de emergencia semántico-cognitiva y material factológico textual–, reconstruir lingüísticamente la «mente» del innominado protagonista de Los pasos perdidos de Alejo Carpentier, novela que resulta una «ebullición» de mitos y leyendas que se entrelazan, ya sea como plan general de la
trama, o como paradigmas conductuales del protagonista narrador, en su mundo de erradas transposiciones de lectura del contexto de inserción. Se ejemplifica como la emergencia de rasgos semánticos, generados a partir de la contradicción mitologización vs. resemantización, permiten acceder a la mente del protagonista e ilustrar esquemas de operaciones semiocognitivas que lo conducen a una decodificación de signos culturales, fallida.
