Caminos al pensamiento: Por la Utilidad de la Virtud
Sobre la autora del blog.
domingo, 2 de julio de 2023
Un poema: "Alexandros fecit", el poema... por M.Art. Alejandro Cánovas (autor invitado)
Textualización, epitomes para argumentar una relación pensamiento-lenguaje (Desde la Teoría leninista del reflejo y la Complejidad) , por Dra. Marcia Losada
El lenguaje natural es una entidad compleja, cumbre evolutiva que aúna la coordinación de varios sistemas funcionales del ser humano. En este acercamiento resumo- actualizo una perspectiva semiótica – semántica de dicha relación (amplio fórmula semántica del acto reflejo, presento ahora concepto de rasgo semántico en función del análisis semántico discursivo tridimensional, ejemplifico método de análisis y funcionamiento de la matriz ) enfatizo en los portadores semánticos como elementos emergentes dentro del enunciado, y este, como unidad operativa compleja, lo cual ejemplifica formantes y unidad enunciativa como índices de comprobación, para aplicarlos al análisis de texto. Todo lo anterior, facilita una lectura didáctica, para entrelazar semántica y cognición de cara a una interpretación de la teoría leninista del reflejo, relacionada con la perspectiva de la Complejidad.