Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

lunes, 8 de marzo de 2021

LA SUSPICACIA EN LA LECTURA, por Dr. Sergio V. Bernal (autor invitado).

 

 

Leer es ir al encuentro de algo que está a punto de ser y aún nadie sabe qué será...” es una cita de Ítalo Calvino atinadamente utilizada en el primer artículo de la obra que prologamos y que, según nuestra opinión, rige la intencionalidad con que fue escrito el libro En el ejercicio de la sospecha (estudios liminares sobre lectura, lector, textología, desde la arista de la lingüística cognitiva), de la autoría de Marcia Losada García. Alejada del contacto directo con sus alumnos debido a los largos meses de confinamiento por la pandemia del Covid-19, la autora no ha dejado de sentir como maestra --motivación principal de quienes nos dedicamos a la docencia-- y ha aprovechado su involuntaria reclusión (involuntario aislamiento) para meditar, indagar y entregarnos otro interesante aporte sobre el proceso de lectura y la función que ejerce el lector como forjador del texto nuclear y a la vez arquitecto de las relaciones transtextuales. Recomendamos la lectura de sus otros libros afines: La máscara del lenguaje (2011), Entre la mente y el lenguaje. El árbol de carne (2015) y El constructor de catedrales. Mitologización y resemantización en Alejo Carpentier (2020).

Descargar texto completo