Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

martes, 22 de julio de 2025

Día del Emoji: por qué se celebra hoy y qué significado tienen algunos de estos íconos (La Nación, Argentina) Enviado por la Dra. Marcia Losada

 Día del Emoji: por qué se celebra hoy y qué significado tienen algunos de estos íconos 

Existen ciertas confusiones con los significados de los emojis más populares del mundo

fuente:  La Nación,  

El Día Internacional del Emoji se conmemora el 17 de julio, con el objetivo de celebrar estos símbolos que forman parte de la comunicación digital diaria de las personas. La jornada destaca la importancia de esta herramienta que sirve para expresar emociones, pensamientos o hacer referencias a través de códigos visuales, lo que ayuda a comprender mensajes a pesar de la diferencia de lenguajes en todo el mundo.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Emoji?

El origen de esta jornada hace referencia al año 2014, cuando se llevó a cabo el “Emojipedia Project”. Esta iniciativa buscaba reconocer el rol clave que estos elementos digitales cumplen en las dinámicas sociales, a través de diferentes medios como Instagram, WhatsApp, X, Telegram, TikTok, Youtube y Facebook.

 Muchas personas usan emojis en sus conversaciones o en redes sociales

 Muchas personas usan emojis en sus conversaciones o en redes sociales

Fue Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaz, quien creó este tipo de lenguaje en 1990. La idea se encontraba orientada a servir como accesorio a servicios de mensajería móvil de la empresa NTT DoCoMo.

El significado de los emojis

Si bien son elementos de uso diario, que se ven en conversaciones y redes sociales, muchos emojis poseen referencias no tan populares. Algunos son confundidos o malinterpretados. A continuación, los íconos más curiosos y sus significados:

  • Cara Boca Abajo 🙃: expresa sarcasmo y travesura.
  • Gesto de “Te Quiero” 🤟, que expresa este sentimiento de cariño en el lenguaje de señas americano.
  • Encogimiento de Hombros 🤷: busca transmitir incertidumbre, confusión o falta de conocimiento.
  • Cara de sueño 😪: muchos confunden este símbolo, que representa cansancio extremo, aburrimiento o somnolencia.
  • Cara al revés 🙃: es una de las más confusas. Demuestra ironía sarcasmo o despreocupación ante una situación incómoda.
  • Cara asustada 😱: se encuentra inspirada en “El grito” de Munch, con el objetivo de transmitir miedo, sorpresa o una reacción exagerada.
  •  
  • Los emojis se utilizan en conversaciones para representar sentimientos 

      Los emojis se utilizan en conversaciones para representar sentimientos

  • Cara cansada 😫: expresa agotamiento, falta de motivación o energía ante cierta situación.
  • Billete con ala 💸: simboliza dinero que se va rápidamente, a causa de malgastar o perderlo. La intención de este emoji es representar aquellos gastos inesperados.
  • Pintarse las uñas 💅: su significado puede variar según cada personas. Algunos lo asocian con indiferencia, despreocupación o una actitud de “me da lo mismo”.
  • Hombre/mujer recibiendo masaje 💆: algunas personas no comprenden este ícono, que refleja a una persona en un momento de relajación y bienestar.
  • Empleado/a de mostrador de información 💁: refiere a quien desea ofrecer ayuda.
  • Salir corriendo 🏃: si bien muestra a una persona que corre, puede simbolizar apuro, huida o rapidez.
  • Colisión 💥: busca simbolizar cambios repentinos, impacto o sorpresa.
  • Símbolo de Enojo 💢: expresa frustración, molestia o ira.
  • Batata 🍠: algunos lo confunden con una almendra o un fruto seco, pero se trata de una batata o camote asado.
  • Castaña 🌰: a pesar de que algunos lo confunden con una avellana, este emoji muestra una castaña.
  • Kaaba 🕋: algunos asocian esta figura con un cubo negro, pero en realidad representa la Kaaba, el edificio sagrado ubicado en La Meca, un sitio esencial del Islam.
  • Atención al cliente 👩‍💼👨‍💼: si bien se cree que estos emojis refieren a empleados de oficina o personal administrativo, es en realidad el personal de atención al cliente.
  • Reverencia 🙇: muchos creen que se trata de una persona cansada. Sin embargo, representa una reverencia respetuosa, especialmente en la cultura japonesa.
  • Trackball 🖲: el significado de este emoji puede resultar confuso. Se trata de un dispositivo de entrada alternativo al mouse, popular en la década de los años 90.
  •  LA NACION