Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

domingo, 18 de octubre de 2020

EN TORNO AL RASTAFARISMO Y SU PRESENCIA EN CUBA, por Dr. Sergio Valdés Bernal (autor invitado).


El sagrado libro etíope La gloria de los reyes o Kebra negast, escrito en ge’ez, recoge la leyenda acerca de la visita de la reina de Saba, llamada Balkis o Makeda, al rey Salomón, con quien tuvo un hijo llamado Menelik A la edad de veinte años, Menelik regresó a Israel para conocer a su padre, quien lo aceptó como hijo legítimo y de quien recibió honores, educación y trato privilegiado. Pero tantas atenciones crearon gran preocupación en la corte en cuanto a quién heredaría el reino, por lo que los sabios ancianos aconsejaron a Salomón que enviara a Menelik de regreso a su Etiopía natal. Para vengarse de su padre, la leyenda cuenta que Menelik robó el Arca de la Alianza, donde se guardaban las tablas de la ley, el maná y la vara de Aarón, y la sustituyó por una imitación. Según sostienen algunos clérigos etíopes, el Arca original permanece oculta hasta el presente en el templo de Aksum, célebre ciudad santa de la antigua Abisinia, actual Etiopía, ubicada a orillas del río Tigré.