Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

miércoles, 9 de febrero de 2022

La caverna platónica y la hipertextualidad (Introducción), por Dra. Marcia Losada

 

El HIPERTEXTO “desborda” las fronteras estructurales  -entendidas tradicionalmente- de un texto nuclear input. Durante el proceso de emisión –codificación- recepción el sujeto percibe y reconstruye como resultante interpretativa, una entidad intencional durante  la cadena  de emisión-recepción iniciada desde equis texto nuclear, al cual rebasa  en su estructura. Del HIPERTEXTO así construido se puede obtener un palimpsesto con una resultante de significado no suficientemente establecida, polémica o novedosa de relaciones y asociaciones. Dicho HIPERTEXTO puede expresarse en igual o diferente soporte codificador del texto nuclear input y se articula con dicho texto nuclear, a partir de nodos de palabras claves y /o por procesos asociacionistas que parten de los campos semánticos y sobre todo de los campos asociativos  propios de cada lector.

Descargar texto completo