Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

lunes, 6 de enero de 2020

EL tabaco, memorema cultural, en dos cuentos de Caminos de humo. Antología de cuentos con aromas de tabaco. Por M.sc, Redys Puebla (autora invitada)



Por  M.sc, Redys Puebla (autora invitada) EL tabaco, memorema cultural, en dos cuentos de Caminos de humo. Antología de cuentos con aromas de tabaco

Resumen :Se incursiona en el análisis de discurso literario ficcional con el propósito de discretizar los rasgos semio-cognitivos que ayudan a determinar los mecanismos lúdicos y los efectos perlocutivos de la sensorioperceptualidad del cuento en el proceso de resemantización (Losada,2012) cultural,  del mito del tabaco como memorema(Losada,2014)  a partir de las bondades que brinda, el universo del tabaco, en cuya naturaleza mítica, ritual y erótica se realiza el análisis tridimensional del significado( Losada , 1999-2003) del discurso relacionado con la temática del mito del tabaco, que permite observar las características de la unidad dialéctica e indisoluble que conforman las tres dimensiones discursivas, a partir de lo postulado por el Dr. Leandro Caballero en su práctica prelexicográfica. Al mismo tiempo, se tipifican las relaciones entre los actantes participantes en los acontecimientos reflejados en las proposiciones, al poner en práctica los criterios sistematizados por el Dr. Eric Fernández en torno a su modelo de actantes semánticos. ) Se asientan las razones que han permitido seleccionar las obras «El príncipe de los lirios» y «Prodigios» entre las propuestas ideoestéticas reunidas en Caminos de humo. Antología cuentos con aromas de tabaco (antologado por Redys Puebla) que avalan la condición emblemática del tabaco en la historia literaria cubana.