Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Noticia publicación en Eduniv


Urdimbres: en el ejercicio de la sospecha (capítulos sobre textología, lectura y sujeto Lector, desde la arista lingüística de la cognición)

Materia: Lingüística

Autores: Losada García, Marcia

Editorial: Editorial Universitaria (Cuba)

Fecha: 2021

Colaborador: Universidad de La Habana

Derechos: Creative Commons

Formato: PDF Interactivo 5Mb

Idioma: Español

Tipo: Libro universitario

Identificador: isbn: 9789591646057

Lugar: La Habana

Colección: Libros libres

Etiquetas: ;

 Sobre el contenido

Vista la lectura a través del prisma de la Lingüística de la cognición,
se desarrolla en los seis capítulos que componen el volumen: cómo
buscar el sentido de un texto fílmico, de otro en el límite de la
poesía y la prosa, un tercero , guía la lectura de trasvase de un mito
desde la Antigüedad greco-latina hasta la Era de la Complejidad y
mediante una presentación teórica de la relación pensamiento-lenguaje
y de su método de análisis semántico tridimensional,
concluye sobre el impacto de la lectura de textos en la mente del
sujeto lector.

Ver artículo en eduniv

lunes, 4 de octubre de 2021

Lexicografía personal, por Dra. Marcia Losada García.

 

Lexicografía personal[1]

 

 

Hoy quisiera conjurarte, traerte desde el recuerdo.

 y busco para ti  esa palabra nueva y española,

que no haya tocado el mundo todavía.

Con ellas administro mi locura,

 arropo mi frágil mente, 

                        cubierta solo por palabras.

 ¡Y palabras tengo!

Palabras- lunes, tenaces, desafiantes

con ellas cambiaría al mundo,

y después nada,

¡la duda inmortal ¡

“la insoportable levedad del ser

o del no-ser, nunca más.

Regañadientes, las de martes,

palabras-grupos, borregas aquiescentes,

salen una a una ,del cerco de mi boca,

como reses taciturnas;

                                a morir;

así, martes, resulta día exitoso de palabras.

Hago cosas con palabras miércoles y jueves;

palabras oídas,

a veces apenas escuchadas:  

y enseño y enseño y enseño, con palabras enseño ,

o tal vez, predico.

Penélope impaciente, terriblemente lúcida en mi locura,

continúo tejiendo la demencia,

en urdimbres de arabescos caprichosos.

 

Con palabras- viernes siempre regreso a ti.

Y las palabras salvan

 nuestra relación lexicofágica y promiscua,

palabras barrocas,

maltratadas, pero una vez bellas de susurros,

 y hasta un poco sucias cual vitrales zurcidos …

entonces ellas agradecen,

iluminando, apenas, un lugar mudo de luz.

 En sábado y domingo, las bebo, las respiro, 

 y, sobre todo, 

las cambio de bolsillos;

son ellas las que pueblan mis sueños de hogar;

y como piedras de Sísifo,

dan paz a mi alma.

Mientras regresan  de puntillas las palabras

                                viernes.




[1] Del libro secreto de la autora Vitrales zurcidos