Sobre la autora del blog.

Marcia Losada García, LA HABANA, 1961
Índice ORCID: 0000-0002-9083-218X
Profesora titular e investigadora®, Universidad de La Habana (UH): Licenciada en griego antiguo y latín clásico, Facultad de Artes y Letras, 1984. Maestra en Estudios Semánticos Aplicados al Análisis de Texto y de Discurso, Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), 1999. Doctora en Filología, Universidad de la Habana, 2003. Cuenta en su curriculum de estudios con el componente académico de Maestría en Lingüística Hispánica. Diplomada posdoctoral en Estudios de Sistemas Complejos del Instituto de Filosofía de la Habana, 2007. Presidenta de la comisión de Carrera de Estudios Lingüísticos Especializados (ELE) en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Universidad de La Habana, 2004- 2005. Analista del CENAM Org. Central (2010). Creadora y directora de la Red de Observatorios Universitarios (2012-2015). Ha pertenecido a cuatro claustros de Maestría y Doctorado (FLEX, Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Dirección de Publicaciones Académicas-UH, 2015-2019) Miembro de la Junta de Acreditación Nacional de carreras (JAN). leer más.

lunes, 19 de abril de 2021

Nota de contracubierta, por Daliana del C. Rodríguez Campos (autora invitada).

 

Nota de contracubierta

La propuesta interpretativa de este nuevo título de Marcia Losada viene a reforzar la importancia y el placer de reinventarnos desde la lectura. La combinación de mundos recreados durante el acto de leer, lectura crítica y ciencia del lenguaje que abundan en estas páginas no es solo una incitación al lector, inexcusable protagonista de este tejido de significado y sentido, sino que se presenta como la respuesta a una deuda que redime disputas, en su afán didáctico de pautar un método de estudio a partir de su renovada concepción de los movimientos constructivos  textuales para los portadores semánticos de emergencia, autoorganización, holismo, relaciones transtextuales  donde el texto nuclear  redefinido es punto de partida. Urdimbres: en el ejercicio de la sospecha brinda espacios de conocimientos para que el lector recorra el siempre apasionante camino de la mente al texto desde el basamento teórico de un método de análisis semántico discursivo tridimensional, que ya ha probado su pertinencia en diferentes campos de investigación, no solo en la ficción narrativa. Sirva este libro como un aporte a la empresa de comprender la formulación de un método de trabajo y el camino sin fronteras de la lectura en la mente del lector, libro que , como “tela de Penélope”, se teje y desteje para provocarnos, con toda intención, el regocijo de comenzar de nuevo.

Daliana del C. Rodríguez Campos